¿Y si elevamos los brazos en lugar de cruzarlos?

Any Raygoza • 2 de septiembre de 2022

Haz una pausa, respira, y lee estas palabras.


Como varios supongo, me he llegado a preguntar ¿es que acaso ya no tendremos paz? ¿cómo vamos a contribuir para aspirar a tenerla?  Tan sólo por unos momentos, es una esperanza que espero no perder.


Justo ahora es importante mantener nuestra vibración interna alta, al hacerlo abrazamos a los que nos rodean, hay mucha soledad e intranquilidad por todos los rincones es muy fácil dejarnos llevar, pero podemos mantener nuestro espacio lo más sano posible enfocados en acciones positivas, por ejemplo.


Septiembre es el mes que se celebra al arcángel Miguel, para quienes me conocen saben cuanto me gusta sentir la magia de esos seres divinos en mi espacio físico e interior, es por eso que al ser un mes especial, te invito a elevar nuestra frecuencia juntos para pedir por la paz de nuestro estado, estos días tienen una energía única.


Recuerda vibrar en paz mientras leemos:


Soy creador@ de mi realidad, aunque me cueste más de la cuenta.


Decido elegir la paz en medio de la tempestad porque sé que, al hacerlo, vibro, pidiendo por los de mi alrededor y a la esperanza de que nos cobije e ilumine en un sendero lleno de luz.


No es momento de atraer pensamientos de lucha para sobrevivir, tampoco resistirnos a la sensación de víctima al que nos quiere acostumbrar lo que sucede a nuestro alrededor. Eso no es lo que merezco, ni lo que mi corazón anhela, ni lo que la frecuencia del amor quiere que viva.


No soy víctima, me acepto como parte de la dualidad en el mundo. Veo y acepto lo que sucede, pero sé que merezco más y logro desapegarme. Decido no  descuidarme a mí mism@ y no acepto que otros decidan mi futuro por mí.


Cancelo las frecuencias del miedo, la inseguridad, incertidumbre y escasez.


Mi realidad es que merezco la paz,  pido por paz para el mundo y mi alrededor, empezando en mi interior.



¿Y tú, cómo meditas por la paz?, ¿puedes enseñarme?, escríbeme y añado tus palabras a este texto; que nos ayude a todas.


Si quieres cerrar con broche de oro te invito a que realices donativo "Me pongo en tus zapatos" a niños de escasos recursos el día 29 de Septiembre en Zacatecas, busca en mi página la opción de donativos #comparte con niños alegría.


Vibremos en alegría y paz, te veo pronto!








Comparte mi blog

por 183:890900351 1 de noviembre de 2025
BLOG DISPONIBLE EN AUDIO CLIC AQUÍ Julia Cameron hizo famosa la idea de las “páginas matutinas”, y hoy además de honrar la referencia, quiero recomendarte escribir al despertar; una cita contigo antes de que el mundo te pida algo. No se trata de hacerlo perfecto ni de buscar sentido. Se trata de dejar que la mano hable antes que la mente, de permitir que tu alma se exprese sin filtros. Escribir así limpia, acomoda, libera… es una forma de higiene emocional que te acompaña, te ordena y te devuelve a tu centro. Eso es, en esencia, lo que llamo Garabatos Conscientes: palabras que nacen desde el alma y que, sin darte cuenta, empiezan a sanar lo que llevas dentro. Tres páginas escritas a mano todas las mañanas al despertar, bastan. Otro de los pilares de los Garabatos Conscientes es aprender a suspender el juicio . Escribir para sanar no funciona cuando intentamos corregirnos, censurarnos o “vernos bien” en la página. Al contrario: se trata de permitir que todo lo que aparezca — lo incómodo, lo que nunca dices en voz alta— tenga un lugar seguro donde expresarse. A esto yo le llamo tu voz interior sin filtros: una actitud de apertura que te invita a mirarte con honestidad y con una profunda benevolencia. Cuando dejas de juzgarte y simplemente te acompañas en lo que escribes, algo en ti se libera. Se abre un espacio íntimo, cálido, donde puedes explorar tus emociones sin vergüenza ni tabúes. Es en esa libertad interior donde ocurre la verdadera sanación. Una escritura sensorial, que nace de lo que estás sintiendo en ese instante: un suspiro, una imagen que aparece sin pedir permiso, una emoción que se mueve como agua adentro. No es únicamente relatar lo que pasó o analizar por qué lo sentiste; es permitir que tu experiencia tenga cuerpo, textura, temperatura. De forma personal te digo que cuando comencé a describir con detalle lo que percibía —un color, una sombra, una emoción que se abría despacio— pude salir de la depresión y sanar. Y es que cuando escribimos desde los sentidos, algo en nosotros se acomoda. La vida encuentra forma. Lo interno se integra. Lo que dolía se vuelve más claro y, a veces, hasta más suave. SI PREFIERES ESCUCHAR ESTE BLOG EN AUDIO DA CLIC AQUÍ
por Any Raygoza 9 de octubre de 2025
Hombres que impulsan a volar....
por Any Raygoza 14 de agosto de 2024
En honor a Edwin Alejandro Robles Raygoza
3 de abril de 2024
Cuatro años con esta linda tradición...
1 de marzo de 2024
Podemos, desde nuestro interior, ser responsables por lo que hacemos y pensamos sin ceder nuestro destino a la religión, la familia, o lo que se espera de nosotras socialmente
por Any Raygoza 18 de febrero de 2024
Hastiada de ser elegida me sorprendes...
por 183:890900351 24 de enero de 2024
Es mi única meta este año...
por 183:890900351 9 de octubre de 2023
¿Qué estructuras crees que se derrumbarían?
por Any Raygoza 30 de noviembre de 2022
¿Cómo honrarás tu año 2022?
por Any Raygoza 2 de septiembre de 2022
Podemos, desde nuestro interior, ser responsables por lo que hacemos y 
pensamos sin ceder nuestro destino a la religión, la familia, o lo que se espera de nosotras socialmente
Ver más