El guardián del bardo

Any Raygoza • 14 de agosto de 2024

En honor a Edwin Alejandro Robles Raygoza

Hay almas que dejan huella y otras que iluminan tu camino para siempre. Edwin fue ambas.


Aunque su presencia física ya no esté, su vida y enseñanzas viven en mí, en cada decisión, en cada paso hacia la luz.


El Guardián del Bardo nació de él: de su esencia, de su manera de proteger, acompañar y al mismo tiempo impulsarme a cruzar mis propios bardos. Él me enseñó que la vida no termina, que los tránsitos duelen pero también nos transforman, y que cada sombra puede convertirse en luz.


Hoy quiero honrar su vida, celebrando cada gesto, cada enseñanza, cada instante que nos regaló. Su legado no solo me inspira a mí, sino que puede iluminar a cualquiera que se abra a recibir su luz. Cada recuerdo es un tesoro, cada historia un aprendizaje que me recuerda la fuerza de su espíritu y la belleza de su alma.


Yo soy la guardiana de su memoria, y entre letras, plasmo toda mi alma y cariño. Cada palabra es un homenaje, cada reflexión una forma de mantener vivo su legado. Aquí comparto cómo su ejemplo me guía, cómo su energía me impulsa a vivir con más amor, claridad y propósito, y cómo podemos todas encontrar a nuestro propio guardián, esa fuerza que nos acompaña, protege y empuja hacia nuestro renacer.


Vivir con un propósito es mi manera de honrar, proteger y celebrar la memoria de Edwin, y de invitar a quienes me leen a que también encuentren la luz de su propio guardián.


Este un lugar para recordar, renacer y abrazar nuestra propia luz. Aquí, cada alma encuentra guía, cada historia se convierte en legado, y cada lector puede cruzar su propio bardo hacia la transformación.

Comparte mi blog

por 183:890900351 1 de noviembre de 2025
BLOG DISPONIBLE EN AUDIO CLIC AQUÍ Julia Cameron hizo famosa la idea de las “páginas matutinas”, y hoy además de honrar la referencia, quiero recomendarte escribir al despertar; una cita contigo antes de que el mundo te pida algo. No se trata de hacerlo perfecto ni de buscar sentido. Se trata de dejar que la mano hable antes que la mente, de permitir que tu alma se exprese sin filtros. Escribir así limpia, acomoda, libera… es una forma de higiene emocional que te acompaña, te ordena y te devuelve a tu centro. Eso es, en esencia, lo que llamo Garabatos Conscientes: palabras que nacen desde el alma y que, sin darte cuenta, empiezan a sanar lo que llevas dentro. Tres páginas escritas a mano todas las mañanas al despertar, bastan. Otro de los pilares de los Garabatos Conscientes es aprender a suspender el juicio . Escribir para sanar no funciona cuando intentamos corregirnos, censurarnos o “vernos bien” en la página. Al contrario: se trata de permitir que todo lo que aparezca — lo incómodo, lo que nunca dices en voz alta— tenga un lugar seguro donde expresarse. A esto yo le llamo tu voz interior sin filtros: una actitud de apertura que te invita a mirarte con honestidad y con una profunda benevolencia. Cuando dejas de juzgarte y simplemente te acompañas en lo que escribes, algo en ti se libera. Se abre un espacio íntimo, cálido, donde puedes explorar tus emociones sin vergüenza ni tabúes. Es en esa libertad interior donde ocurre la verdadera sanación. Una escritura sensorial, que nace de lo que estás sintiendo en ese instante: un suspiro, una imagen que aparece sin pedir permiso, una emoción que se mueve como agua adentro. No es únicamente relatar lo que pasó o analizar por qué lo sentiste; es permitir que tu experiencia tenga cuerpo, textura, temperatura. De forma personal te digo que cuando comencé a describir con detalle lo que percibía —un color, una sombra, una emoción que se abría despacio— pude salir de la depresión y sanar. Y es que cuando escribimos desde los sentidos, algo en nosotros se acomoda. La vida encuentra forma. Lo interno se integra. Lo que dolía se vuelve más claro y, a veces, hasta más suave. SI PREFIERES ESCUCHAR ESTE BLOG EN AUDIO DA CLIC AQUÍ
por Any Raygoza 9 de octubre de 2025
Hombres que impulsan a volar....
3 de abril de 2024
Cuatro años con esta linda tradición...
1 de marzo de 2024
Podemos, desde nuestro interior, ser responsables por lo que hacemos y pensamos sin ceder nuestro destino a la religión, la familia, o lo que se espera de nosotras socialmente
por Any Raygoza 18 de febrero de 2024
Hastiada de ser elegida me sorprendes...
por 183:890900351 24 de enero de 2024
Es mi única meta este año...
por 183:890900351 9 de octubre de 2023
¿Qué estructuras crees que se derrumbarían?
por Any Raygoza 30 de noviembre de 2022
¿Cómo honrarás tu año 2022?
por Any Raygoza 2 de septiembre de 2022
Haz una pausa, respira, y lee estas palabras.
por Any Raygoza 2 de septiembre de 2022
Podemos, desde nuestro interior, ser responsables por lo que hacemos y 
pensamos sin ceder nuestro destino a la religión, la familia, o lo que se espera de nosotras socialmente
Ver más